En los primeros tres meses de gestión, la administración de Axel Kicillof distribuyó 3.101.725 dosis en los diferentes municipios. Meningitis y sarampión, las principales enfermedades a las que se apuntaron.
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires
entregó en los primeros tres meses de gobierno un total de 3.101.725 dosis de
vacunas para ser distribuidas en todos los municipios bonaerenses.
En un comunicado, la cartera sanitaria precisó que sólo en febrero se
repartieron 1.414.117 y detallaron: “Esto es casi un 70% más de las 843.271
entregadas por la gestión anterior en el mismo mes del año pasado”.
Dentro de las inmunizaciones, se encuentran las 453.740
vacunas contra la meningitis distribuidas el mes pasado en las 12 regiones
sanitarias, que comenzaron a aplicarse desde la semana pasada en todos los
vacunatorios bonaerenses.
“Así, se restableció el esquema de vacunación que está garantizado por leyes
nacionales y el derecho universal a su acceso, que fue discontinuado en la
Provincia y en todo el país en los últimos cuatro años”, se precisó.
Desde el inicio de la gestión de Daniel Gollan al frente de la cartera de Salud
bonaerense, se entregaron 482.770 dosis de vacunas doble y triple viral en el
marco de la campaña contra el sarampión, para reforzar las acciones de
prevención y promoción en los barrios.
Los especialistas de esa cartera detallaron que “en las campañas del 2018 y
2019 había una adhesión no mayor al 20% en población de seis a 11 meses y desde
diciembre hasta hoy se logró aumentar la cobertura al 50%”.
“Estas vacunas que la Provincia distribuyó a través del Ministerio de Salud
forman parte de una inversión del Gobierno Nacional y de la gestión de la
cartera sanitaria nacional, que permitió la liberación de 12 millones de dosis
varadas en la Aduana de Ezeiza, durante el gobierno anterior”, concluyó el
comunicado.