Personal de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Políticas Ambientales llevó adelante tareas de fumigación, descacharreo y entrega de folletos informativos en Virreyes Oeste.
Se da en el marco del Programa de Control de Plagas, que todos los
veranos refuerza el control y prevención del proliferamiento del
mosquito trasmisor del dengue con operativos rotativos por el
distrito.El Municipio de San Fernando, a través de su Subsecretaría de
Desarrollo Humano y Políticas Ambientales, sostiene en todo el distrito
un Programa de Control de Plagas, que incluye diversas tareas de
limpieza, desinfección, desratización, fumigación, descacharreo y
concientización. El fin es mantener una política sanitaria favorable y
prevenir la proliferación de vectores transmisores de enfermedades
infectocontagiosas.
Durante el período estival y época de altas
temperaturas, la Comuna lleva adelante operativos de control y
prevención del dengue. El Director General del Área de Investigación y
Cuidado de los Recursos Naturales, Gabriel Tato, supervisó el desarrollo
de las tareas en Virreyes Oeste.
“Realizamos acciones de prevención
codo a codo con el vecino, es importante transmitir a cada ciudadano de
San Fernando que la prevención del dengue tiene que ver con erradicar
cualquier cacharro o recipiente que sea propenso a que prolifere el
mosquito, sin mosquito no hay dengue. Más allá de ello, realizamos
constantes tareas de fumigación en espacios públicos”, sostuvo Tato.
En
ese sentido, el funcionario explicó: “Hoy estuvimos trabajando
fundamentalmente en el zanjón Fate que está entubado, ya pasamos por
Miguel cané, la Plaza del Bicentenario, distintos espacios verdes y
barrios. Próximamente vamos a estar en Alvear y Alsina, y trabajando a
lo largo y ancho de todo el Municipio, pero siempre haciendo hincapié
que la verdadera acción para la prevención es eliminar el agua”.
“Es
importante que el vecino entienda y colabore fundamentalmente en la
época de verano. Tenemos que hacer un cambio de hábito, un cambio de
vida desde casa, eliminar cualquier cacharro por más chiquito que
parezca porque es el lugar donde prolifera el mosquito Aedes Aegypti, y
si eliminamos al vector estamos controlando la enfermedad”, concluyó
Gabriel Tato.
Fuente: (www.zonanortediario.com.ar)