El presidente confió que se viene una cuarentena que exigirá un “esfuerzo enorme” de los ciudadanos del AMBA. “Necesitamos ganar tiempo para que el sistema de salud pueda atender a todos”, argumentó. Y aclaró que “no nos enamoramos de la cuarentena, es el único remedio que conocemos”.
El presidente Alberto Fernández anunció que a partir del miércoles 1 de julio comenzará una cuarentena mucho más estricta en la Capital Federal y el Conurbano bonaerense, que culminará el viernes 17 y exigirá un “esfuerzo enorme” de los ciudadanos del AMBA.
“Desde el miércoles vamos a pedirles a todos que vuelvan a aislarse en sus casas y sólo salgan para buscar provisiones que hagan falta para la vida cotidiana. Funcionará así del 1 al 17 de julio en todo el AMBA”, aseguró el presidente en un mensaje grabado desde la Residencia de Olivos, junto al gobernador Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.
De esta manera, sólo podrán circular en el transporte público los trabajadores de servicios esenciales, que la semana próxima deberán renovar su permiso.
“Subió el ritmo de contagios y tenemos que hacer algo para parar eso. Tenemos que hacer un esfuerzo enorme. Necesitamos ganar tiempo para que el sistema de salud mejore y pueda atender a todos los argentinos”, sentenció el jefe de Estado.
Sobre su gestión, expresó: “En seis meses nos tocó una muy difícil, que es enfrentar la pandemia. El coronavirus es ese enemigo invisible que uno nunca acaba de saber cuando acaba de derrotarlo. Además, hoy se transmite a una velocidad mucho más rápida que al inicio de todo esto”.
“La razón es que aumentó la circulación humana. Cuando eso ocurre, se profundiza el contacto y la transmisión del virus se hace mucho más fácil. Sabíamos que íbamos a tener el problema focalizado en los centros urbanos”, reconoció Fernández.
El mandatario precisó que “en los últimos tiempos los casos crecieron exponencialmente y prácticamente el 97% ocurre en el AMBA” y detalló: “Los últimos 20 días el aumento de velocidad de contagios fue llamativo, del 147 %. Y el de fallecidos subió 95%”.
Anti cuarentena
“Para muchos, esto es prolongar un problema que tiene consecuencias económicas. Yo lo sé, pero quiero serles franco. Dice el Banco Mundial que es la crisis más grave en el mundo desde 1870”, confió Fernández.
“Y disparó: Quiero que entiendan que Alberto Fernández nunca se enamoró de la cuarentena. Es el único remedio que conocemos para la pandemia. Estamos enamorados de la vida y por eso la cuidamos tanto. Por eso nos pesa tanto el número trágico de mil personas que dejaron de estar entre nosotros”.
“Quiero que todos entendamos que el esfuerzo fue útil, si no todo hubiera sido más grave”, insistió.
El jefe de Estado sostuvo que “no tenemos que enojarnos con el remedio, sino con la enfermedad” y admitió: “Aislarse genera tedio, enojo y malestar. No poder abrazar al ser querido nos pone mal, pero estamos cuidando la vida”.
“La economía se deteriora, pero se recupera. Los mil argentinos no. Por ellos no podemos dejar que ese número crezca sin que hagamos algo, sostuvo Fernández, quien comparó: “Si hubiera seguido línea de Brasil, hoy tendríamos 10 mil muertos. Otro ejemplo es Chile, que tiene diez veces más fallecidos por cada millón de habitante”.
“No saben cuánto valoro la libertad, pero se pierde cuando uno muere. Para ser libres hay que vivir. Cuidemos la vida, es lo que debemos hacer ahora”, cerró el presidente.