Martín Guzmán explicó los detalles del entendimiento con el Fondo

Desde lo técnico, el ministro de Economía aclaró que será de facilidades extendidas y no un stand by, como el anterior. Aseguró que no habrá un salto cambiario y comenzará una etapa de expansión.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, precisó que el acuerdo que se firmará con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será de facilidades extendidas y no un stand by, como el suscripto en 2018.

Así lo afirmó en conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, oportunidad en la que Guzmán agregó que la duración del programa será de dos años y medio y sujeto a diez revisiones.

“Todavía falta trabajar en los memorandos de las políticas económicas y financieras. Eso va a llevar algunas semanas”, advirtió el funcionario.

Al apuntar a la cotización del dólar, planteó que “no va a haber ningún salto cambiario” y confió en una “reducción gradual y decidida” de la asistencia del Banco Central (BCRA) al Tesoro Nacional.

Guzmán afirmó que también se acordó tener una estructura de tasas interés reales positivas y avanzar en la reconstrucción de la deuda pública en moneda local, así como avanzar en un enfoque integral de la inflación, tomando en cuenta que se trata de “un fenómeno multicausal”.

Déficit

A su vez, valoró que el convenio con el FMI permite “tener un rol moderadamente expansivo”, con metas de reducción gradual del déficit primario.

Para 2022, el déficit primario se estableció en 2,5%, para el 2023 del 1,9% y para el 2024 del 0,9% del Producto Interno Bruto.

Guzmán recordó que el gobierno de Mauricio Macri dejó al país “con una carga de deuda aplastante” y que se buscó una renegociación “sin socavar las posibilidades de desarrollo”.

Artículo anteriorFernando Espinoza: “Invertir en obra pública es invertir en futuro”
Artículo siguienteEl gobierno extendió el programa Ahora 12 hasta el 30 de junio